Primer aniversario, segundo programa

Hoy, 26 de abril de 2024, La Fundación Life cumple un año, oficialmente. Porque en realidad nació mucho antes. Aunque sí, está de aniversario. La Fundación ha cumplido su primer año en el que ha llevado a cabo su segundo programa de ayudas dando soporte a más de 5.000 árboles de Villena y alrededores.

Su creación responde a una necesidad imperativa. La obligación de proteger un patrimonio forestal que ha permanecido algo así como invisible a nuestros ojos durante toda su historia y que ahora se ha convertido en imprescindible: el olivar. Mimetizado precisamente en un paisaje que le pertenece y del que es protagonista. El olivar entendido como una parte indispensable de un ecosistema en el que, obvio, el olivo es la pieza alrededor de la cual se vertebra todo. Porque deberíamos tener claro que algo que hemos cultivado durante miles de años, es demostradamente sostenible. Y es, sin duda, un cultivo de futuro.

El olivar tradicional, ecológico, situado de manera razonable y en términos humanizados, es decir, en marcos de plantación de, como mínimo, 4 ó 5 metros de separación entre los árboles, es algo más que necesario. Debe ser protegido. Más allá y muy por encima de la rentabilidad económica, está la rentabilidad medioambiental. El olivar tradicional y ecológico es prioritario.

En Villena, donde vio la luz la Fundación Life de la Comunitat Valenciana, el olivar tradicional representa en torno al 25% en cuanto a masa forestal se refiere en el término municipal. Uno de cada cuatro árboles es un olivo. Cuando un olivo se arranca, cuando se deja de cultivar y se hace leña, en Villena, lo que aparece con rápida aridez, es el desierto.

Este primer año de vida oficial, ha sido especialmente difícil para el olivar por las consecuencias en la cosecha de aceituna de la sequía arrastrada los últimos años. Un par de cosechas sin producir hace que los agricultores se planteen seguir. Un árbol que no da olivas debe ser igualmente cuidado que uno que sí produce. Un par de pobres cosechas consecutivas ha hecho que se disparen los precios del aceite de oliva. Esta alzada de precios no ha beneficiado a la demanda y ahora más que nunca el apoyo de los consumidores es más necesario que nunca.

Por eso la Fundación no ha podido ver la luz en mejor momento. Gracias al Programa de Ayudas al Olivar Ecológico No Intensivo de 2023, se han otorgado 9.324€ superando ampliamente los 7.602€ del 2022, sufragados íntegramente por la Fundación Life y que cuenta como socio comercial con Hinterland GmbH, y con la colaboración de la Stiftunglife Alemania y Cooperativa Almazara Ntra Sra Las Virtudes.

El trabajo de los últimos años para que aprendiéramos a diferenciar la calidad superior del aceite virgen extra ecológico debe seguir. Por eso, bajo la marca comercial de Hinterland, exigentes paladares gourmet de Alemania, España y el resto de Europa se benefician y alaban las propiedades, personalidad, y sabor único del aceite virgen extra ecológico, blend de variedades autóctonas de marca Hinterland al mismo tiempo que están trabajando en la biodiversidad y sostenibilidad del planeta.

Gracias y a seguir adelante.


Deja un comentario